Café
Aroma de las montañas
En las montañas de los municipios de Antioquia familias caficultoras llevan el campo a la taza, custodiando con esmero una tradición que ha posicionado el país a nivel mundial. Los profundos aromas y exquisitos sabores del café brindan una experiencia a propios y extranjeros que les evoca la majestuosidad del campo colombiano.
A partir de su siembra, su producción comienza alrededor del cuarto año, cuando aparecen los frutos de color verde intenso, que se transforman a rojo en el proceso de maduración. Su producción se da una vez al año durante lo que se llama ciclo cafetalero, generando empleo a más de 100 millones de personas en 80 países.
Para llevar al consumidor un producto de calidad, el café requiere un largo y riguroso proceso que incluye el cultivo, cosecha, selección del grano, despulpado, secado, trilla y tostión.
Tips para su preparación y consumo:
- Conoce el origen del café que compras
- Utiliza la porción adecuada de café, aproximada entre 7 y 10 gramos por taza
- Procura que el agua se encuentre entre 92 y 95 grados centígrados
- Tómalo con calma, intentando reconocer los sabores y aromas
- Consúmelo inmediatamente después de preparado
Café especial: Los cafés especiales son cafés diferenciados por características su origen, preparación, sabor y sostenibilidad en su producción.
Café de altura: El término café de altura se refiere al clima y atura en donde fue cultivada la planta del café. Se considera café de altura a partir de los 1.500 m.s.n.m., caracterizado por una mayor acidez y aroma.
Café de origen: Son los cafés que provienen de una región o finca con cualidades únicas, debido a que crecen en sitios especiales. Los clientes los prefieren por sus especiales atributos en su sabor y aroma. Existen tres sub-categorías: regionales, exóticos y de finca.
¿Qué define un buen café? Aroma, sabor y acidez.
Dato curioso. El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua.