Cacao
Alimento de los dioses
Cacao, alimento de los dioses es todo lo que cada colombiano necesita en su mesa. Su mazorca esta llena de sabor, color y un aroma exquisito que cuando se unen, da como resultado una de las bebidas más deliciosas: el chocolate.
Con el esfuerzo de miles de familias que trabajan incansablemente, cada colombiano puede sentir su olor, sabor y aroma, característico de cada territorio. Este fruto, es un símbolo dentro de la cultura colombiana, donde se entrelazan la familia, el hoga; la esperanza de un país en el diálogo, poder estar unidos y trabajar juntos para salir adelante.
Si hay motivos para abandonar nuestro territorio, hay muchos más para quedarnos, este olor y sabor, son algunos de ellos, con el que se nos hace agua la boca y nos enorgullece porque este fruto es Colombia y desde aquí, se produce el cacao fino de aroma del mundo.
Datos curiosos
• El cultivo del cacao es amigable con el medio ambiente, ya que se desarrolla en sistemas agroforestales que fomentan la flora, la fauna y la captura de carbono.
• El cacao se consolida como una alternativa productiva para las comunidades en territorios de construcción de paz; conocido como “cacao para la paz”
• Para los Mayas y pueblos Mesoamericanos, el cacao era un bien muy importante y usaban las semillas secas como moneda para el intercambio de bienes.
• En la cultura Maya el cacao era utilizado para llevar a cabo rituales de iniciación, como bautizos y matrimonios
• Los arboles de cacao tardan en madurar y dar fruto entre 3 y 6 años.
• Su nombre científico (Theobroma cacao) significa “cacao de los dioses”
• Existen 3 tipos de cacao “criollo” caracterizado por su aroma intenso, de baja amargura. El “forastero” o “amazónico’” mucho más rustico y resistente. Y finalmente, el “trinitario”, un cacao de fino aroma y resistente a las plagas.
• El cacao contiene teobromina, un compuesto que lo hace venenoso para los perros.
• El departamento de Santander es el principal productor de cacao a nivel nacional, con una participación del 41% del total de la producción, seguido por Antioquia con una participación del 9%, Arauca y Huila 8% cada uno, Tolima con 7% y Nariño con un 5%.
• Colombia hace parte de los países productores de cacao en el mundo, logrando así llegar a diferentes lugares con este producto. El cacao, ha sido reconocido por sus grandes cualidades, obteniendo el título de ‘Cacao Fino de Aroma’.